El castellano, lengua nacida en Espana, Ilego a América con las naves descubridoras. Vehiculo de comunicaciôn e intercambio cultural, no tardô en asentarse e iniciar un proceso evolutivo que se manifiesta con la apariciôn de nuevas inflexiones y vocablos que, por haberse originado en América, denominamos americanismos. Entre los americanismos cabe distinguir : a) Los que proceden de palabras pertenecientes a lenguas amerindias y que son la transposicion fonética de éstas al castellano, o bien una variante de ellas (milpa, mexica). b) Palabras derivadas de vocablos romances y dotadas de peculiaridades propias (laterio : conjunto de latas ; resero : conductor de reses ; espanto : fantasma). c) Acepciones de palabras que en su proceso evolutivo, acaban por expresar ideas que nada en comùn tienen con la idea primitiva encerrada en dicha palabra (arrugarse : acobardarse). d) Asimilaciôn de vocablos extranjeros, unas veces con fonética adaptada, otras escritos tal cual aparecen en la lengua de origen (concreto, matinel. e) Revisten especial importancia en las hablas americanas buen.
Saturday, April 7, 2018
AMERICANISMOS MEGA. Diccionario ilustrado pdf download (Collectif)
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.