Se ha dicho, y sobran situaciones para argumentarlo, que El Escándalo (1875) puede considerarse como una obra de tipo autobiográfico. Primero, porque de Alarcón jugó en esos dos bandos a los que apuesta la novela: el pecado y la expiación, o si se prefiere, la caída y la redención. Segundo, porque el destino final al que se encuentra abocado Fabián Conde se parece de sobremanera a los últimos años de vida del autor, en los que después de tomar parte, en su juventud, en mítines y publicaciones insurreccionarias y anticlericales, se consagra, tanto espiritual como artísticamente, a la religiosidad y defensa de los valores católicos; léase esto como una reparación simbólica de los años de confusión en los que se aventuró a renegar de las “sanas costumbres de su época”. Obra que une el tema religioso a la crítica social, la dedica a la memoria de su amigo Nicómedes Pastor Díaz. Lo que al pastor mentiroso en la fábula de Esopo, lo que al don Juan en la historia de Tirso de Molina, lo que a tantos otros aquí o allá: eso mismo fue lo que ocurrió a Fabián Conde, el escandaloso adinerado que a mediados del XIX, puso su vida en los corrillos de.
Monday, September 3, 2018
Download El escándalo pdf Pedro Antonio de Alarcón
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.